Tipos de redacción.
Principalmente, la redacción es una labor que requiere de técnica y conocimientos. Porque de lo contrario no se comunicaría correctamente lo que se quiere decir o incluso podría darse el caso de que el mensaje no llegue a su receptor. De esta manera, para muchos redactar es un arte y uno de los mejores medios de comunicación de los que se puede valer el ser humano.
1.- Redacción académica; la redacción académica se caracteriza por utilizar un lenguaje técnico o especializado, que por lo tanto es conocido o manejado por algún gremio o grupo profesional en específico. Evidentemente, este tipo de redacción se usa en la elaboración de artículos de investigación.
Unos ejemplos serían las monografías, las tesis, entre otros.
2.-Redacción literaria; Este tipo de redacción se considera como un arte, ya que utiliza complejos modos del lenguaje para transmitir su mensaje. Generalmente, en estos casos el mensaje no es evidente, sino que tiene muchas implicaciones connotativas, retóricas o analógicas. Como sabemos, este tipo de redacción se usa en la elaboración de cuentos, novelas y poemas.
3.-Redacción periodística: Este tipo de redacción tiene la función de transmitir información referente a un hecho que haya ocurrido o que esté por suceder. Suele ser un tipo de redacción sencilla, directa y clara, que no deje dudas o genere conflictos semántico. Ejemplos tales cómo crónicas, en los artículos puramente informativos de un periódico, en los artículos de opinión de un columnista, etc.
4.-Redacción administrativa: Este tipo de redacción es muy parecida a la formal, aunque tiene ciertas características propias. A diferencia de aquella, en este caso se suele tratar de un lenguaje muy claro y conciso que emite un mensaje directo. Se utiliza en contextos administrativos.
5.-Redacción formal: Este tipo de redacción utiliza un lenguaje formal y serio para transmitir el mensaje. Por lo tanto, se basa de formas retóricas y de auxilio, para tratar de conseguir su objetivo. De esta manera, este tipo de redacción se utiliza para elaborar cartas dirigidas hacia alguna autoridad, redactar algún oficio o emitir algún comunicado oficial.
6.-Redacción Técnica: Se caracteriza por tener un lenguaje y una estructura de redacción que pueda llegar a comprender en forma integra con su lenguaje técnico.
Por ejemplo, un escrito jurídico redactado por un juez o por un abogado estará redactado en un lenguaje relacionado al ámbito del derecho.
Es por ello que los textos redacción en este lenguaje técnico solo pueden ser comprendidos cabalmente por aquellas personas que tienen un conocimiento acerca de dichas disciplinas o ciencias.
1.- Redacción académica; la redacción académica se caracteriza por utilizar un lenguaje técnico o especializado, que por lo tanto es conocido o manejado por algún gremio o grupo profesional en específico. Evidentemente, este tipo de redacción se usa en la elaboración de artículos de investigación.
Unos ejemplos serían las monografías, las tesis, entre otros.
2.-Redacción literaria; Este tipo de redacción se considera como un arte, ya que utiliza complejos modos del lenguaje para transmitir su mensaje. Generalmente, en estos casos el mensaje no es evidente, sino que tiene muchas implicaciones connotativas, retóricas o analógicas. Como sabemos, este tipo de redacción se usa en la elaboración de cuentos, novelas y poemas.
3.-Redacción periodística: Este tipo de redacción tiene la función de transmitir información referente a un hecho que haya ocurrido o que esté por suceder. Suele ser un tipo de redacción sencilla, directa y clara, que no deje dudas o genere conflictos semántico. Ejemplos tales cómo crónicas, en los artículos puramente informativos de un periódico, en los artículos de opinión de un columnista, etc.
4.-Redacción administrativa: Este tipo de redacción es muy parecida a la formal, aunque tiene ciertas características propias. A diferencia de aquella, en este caso se suele tratar de un lenguaje muy claro y conciso que emite un mensaje directo. Se utiliza en contextos administrativos.
5.-Redacción formal: Este tipo de redacción utiliza un lenguaje formal y serio para transmitir el mensaje. Por lo tanto, se basa de formas retóricas y de auxilio, para tratar de conseguir su objetivo. De esta manera, este tipo de redacción se utiliza para elaborar cartas dirigidas hacia alguna autoridad, redactar algún oficio o emitir algún comunicado oficial.
6.-Redacción Técnica: Se caracteriza por tener un lenguaje y una estructura de redacción que pueda llegar a comprender en forma integra con su lenguaje técnico.
Por ejemplo, un escrito jurídico redactado por un juez o por un abogado estará redactado en un lenguaje relacionado al ámbito del derecho.
Es por ello que los textos redacción en este lenguaje técnico solo pueden ser comprendidos cabalmente por aquellas personas que tienen un conocimiento acerca de dichas disciplinas o ciencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario