miércoles, 8 de octubre de 2014

Redacción Técnica

Sistema Operativo

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Clasificación de los Sistemas Operativos

Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.

Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.

Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.

Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.

Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

Cómo funciona un Sistema Operativo


Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Lenguajes de Programación. 

Un lenguaje de programación es un lenguaje que puede ser utilizado para controlar el comportamiento de una máquina, particularmente una computadora. Consiste en un conjunto de reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos, respectivamente. Aunque muchas veces se usa lenguaje de programación y lenguaje informático como si fuesen sinónimos, no tiene por qué ser así, ya que los lenguajes informáticos engloban a los lenguajes de programación y a otros más, como, por ejemplo, el HTML.

Según la forma de ejecución

Lenguajes compilados

Naturalmente, un programa que se escribe en un lenguaje de alto nivel también tiene que traducirse a un código que pueda utilizar la máquina. Los programas traductores que pueden realizar esta operación se llaman compiladores. Éstos, como los programas ensambladores avanzados, pueden generar muchas líneas de código de máquina por cada proposición del programa fuente. Se requiere una corrida de compilación antes de procesar los datos de un problema.
Los compiladores son aquellos cuya función es traducir un programa escrito en un determinado lenguaje a un idioma que la computadora entienda (lenguaje máquina con código binario).
Al usar un lenguaje compilado (como lo son los lenguajes del popular Visual Studio de Microsoft), el programa desarrollado nunca se ejecuta mientras haya errores, sino hasta que luego de haber compilado el programa, ya no aparecen errores en el código.

Lenguajes interpretados

Se puede también utilizar una alternativa diferente de los compiladores para traducir lenguajes de alto nivel. En vez de traducir el programa fuente y grabar en forma permanente el código objeto que se produce durante la corrida de compilación para utilizarlo en una corrida de producción futura, el programador sólo carga el programa fuente en la computadora junto con los datos que se van a procesar.


Software de Aplicación.

El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc.

Software de aplicación

Las funciones de una aplicación dependen de su propósito, según el cual pueden clasificarse en dos categorías:

Programas básicos (o utilitarios)

Son aplicaciones cuyo propósito es mejorar, en alguna forma, el desempeño del ordenador.
 
Programas de productividad
 
Son aplicaciones cuyo propósito es facilitar, agilizar y mejorar para el usuario, la ejecución de ciertas tareas.
 
Algunos programas de productividad

Procesadores de texto:
 Aplicaciones diseñadas para editar y/o procesar de texto, logrando documentos de alta calidad.

Hojas de cálculo: Aplicaciones especialmente diseñadas para introducir, calcular, manipular y analizar conjuntos de números.

Presentaciones automatizadas: Aplicaciones que permiten al usuario crear y editar presentaciones atractivas, incluyendo imágenes y sonidos.

Navegadores de Internet:
 Aplicaciones diseñadas para proveer acceso a Internet, sus servicios y sus recursos.

Administradores de bases de datos:
 Aplicaciones diseñadas para acceder, almacenar y procesar grandes colecciones de datos, en una forma eficiente.

Desarrolladores de sitios web: Aplicaciones que brindan al usuario las herramientas necesarias para diseñar, crear, editar y publicar páginas y sitios Web.


Controladores.

Un manejador de dispositivo o controlador de dispositivo, es un programa informático que permite al sistema operativo interaccionar con un periférico, haciendo una abstracción del programa y proporcionando una interfaz posiblemente estandarizada para usarlo. Se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indica cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular. Por tanto, es una pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware.

Existen tantos tipos de controladores como tipos de periféricos, y es común encontrar más de un controlador posible para el mismo dispositivo, cada uno ofreciendo un nivel distinto de funcionalidades. Por ejemplo, aparte de los oficiales (normalmente disponibles en la página web del fabricante), se pueden encontrar también los proporcionados por el sistema operativo, o también versiones no oficiales hechas por terceros.

domingo, 5 de octubre de 2014

Tipos de redacción




Principalmente, la redacción es una labor que requiere de técnica y conocimientos. Porque de lo contrario no se comunicaría correctamente lo que se quiere decir o incluso podría darse el caso de que el mensaje no llegue a su receptor. De esta manera, para muchos redactar es un arte y uno de los mejores medios de comunicación de los que se puede valer el ser humano.

1.- Redacción académica;  la redacción académica se caracteriza por utilizar un lenguaje técnico o especializado, que por lo tanto es conocido o manejado por algún gremio o grupo profesional en específico. Evidentemente, este tipo de redacción se usa en la elaboración de artículos de investigación.

Unos ejemplos serían las monografías, las tesis, entre otros.

2.-Redacción literaria; Este tipo de redacción se considera como un arte, ya que utiliza complejos modos del lenguaje para transmitir su mensaje. Generalmente, en estos casos el mensaje no es evidente, sino que tiene muchas implicaciones connotativas, retóricas o analógicas. Como sabemos, este tipo de redacción se usa en la elaboración de cuentos, novelas y poemas.

3.-Redacción periodísticaEste tipo de redacción tiene la función de transmitir información referente a un hecho que haya ocurrido o que esté por suceder. Suele ser un tipo de redacción sencilla, directa y clara, que no deje dudas o genere conflictos semántico. Ejemplos tales cómo crónicas, en los artículos puramente informativos de un periódico, en los artículos de opinión de un columnista, etc.

4.-Redacción administrativa: Este tipo de redacción es muy parecida a la formal, aunque tiene ciertas características propias. A diferencia de aquella, en este caso se suele tratar de un lenguaje muy claro y conciso que emite un mensaje directo. Se utiliza en contextos administrativos.

5.-Redacción formal: Este tipo de redacción utiliza un lenguaje formal y serio para transmitir el mensaje. Por lo tanto, se basa de formas retóricas y de auxilio, para tratar de conseguir su objetivo. De esta manera, este tipo de redacción se utiliza para elaborar cartas dirigidas hacia alguna autoridad, redactar algún oficio o emitir algún comunicado oficial.

6.-Redacción Técnica: Se caracteriza por tener un lenguaje y una estructura de redacción que pueda llegar a comprender en forma integra con su lenguaje técnico. 
Por ejemplo, un escrito jurídico redactado por un juez o por un abogado estará redactado en un lenguaje relacionado al ámbito del derecho.
Es por ello que los textos redacción en este lenguaje técnico solo pueden ser comprendidos cabalmente por aquellas personas que tienen un conocimiento acerca de dichas disciplinas o ciencias.